Bagels con especias de calabaza caseros y esponjosos

Bagels con especias de calabaza – La receta otoñal que huele a hogar

Hay aromas que te abrazan.
Que te hacen cerrar los ojos y decir: “Esto… esto sabe a casa.”

Y para mí, nada lo representa mejor que los bagels con especias de calabaza.
Son suaves, ligeramente dulces, llenos de esas notas cálidas de canela, clavo, nuez moscada… Y con esa textura densa y tierna de un buen bagel casero.
Un bocado que lo tiene todo.

No necesitas ser panadero profesional. Solo ganas de mezclar, amasar un poco, y dejar que el horno te regale magia.
Y si nunca hiciste bagels en casa, te aviso: vas a querer repetir todo el otoño.

Leer también –  Porra Antequerana Receta – Porra De Antequera

Aquí te comparto mi receta paso a paso. Con trucos, con cariño, y como siempre, sin complicaciones.


¿Por qué amar estos bagels con especias de calabaza?

  • Porque tienen ese toque reconfortante típico del otoño.

  • Porque son caseros, sin conservantes ni ingredientes raros.

  • Porque el olor que dejan en tu cocina… es simplemente adictivo.

  • Y porque saben increíbles con queso crema, mantequilla o incluso un chorrito de sirope de arce.


Ingredientes para 8 bagels medianos

Ingrediente Cantidad
Harina de fuerza 500 g
Puré de calabaza (natural o casero) 200 g
Levadura seca de panadería 7 g (1 sobre)
Azúcar moreno 2 cucharadas
Agua tibia 100 ml (ajustar si hace falta)
Canela en polvo 1 cucharadita
Nuez moscada ½ cucharadita
Clavo molido (opcional) ¼ cucharadita
Sal 1 cucharadita
Aceite de oliva (para la masa) 1 cucharada
Agua + miel (para hervir los bagels) 2 litros de agua + 1 cucharada de miel

‍ Paso a paso – Cómo hacer bagels con especias de calabaza


1. Prepara el puré de calabaza (si es casero)

Puedes usar calabaza asada y triturarla. También vale cocida, bien escurrida. Lo importante es que esté suave y sin exceso de agua.


2. Activa la levadura

En un bol pequeño, mezcla el agua tibia con el azúcar moreno y la levadura.
Espera 10 minutos hasta que esté espumosa.


3. Mezcla la masa

En un bol grande, mezcla la harina con la sal y las especias: canela, nuez moscada y clavo.
Añade el puré de calabaza y la mezcla de levadura.
Comienza a integrar y añade el aceite. Si está muy seca, incorpora un chorrito más de agua.


4. Amasa con ganas

Amasa unos 8-10 minutos hasta que tengas una masa suave, elástica y apenas pegajosa.
Forma una bola, engrasa ligeramente el bol y deja levar 1 hora (o hasta que doble su tamaño).

Este paso es clave para que los bagels queden bien esponjosos por dentro.


5. Forma los bagels

Divide la masa en 8 porciones iguales.
Haz una bola con cada porción y con el dedo índice, haz un agujero en el centro.
Gira con suavidad hasta formar un aro.

Leer también –  Cenas fáciles de pollo en bandeja: sabrosas, rápidas y sin complicarte la vida ✨

Colócalos en una bandeja con papel vegetal y déjalos reposar 20 minutos tapados.


6. Hervir antes de hornear (sí, esto es parte del encanto)

Pon a hervir 2 litros de agua con una cucharada de miel.
Hierve los bagels 1 minuto por cada lado.
Este paso les da esa textura “chewy” tan característica.

Escúrrelos y vuelve a ponerlos en la bandeja.


7. Hornear y enamorarse del olor

Precalienta el horno a 200°C.
Hornea los bagels durante 20-25 minutos o hasta que estén doraditos por fuera.

El olor a especias y calabaza va a invadir tu casa. ¡Y te va a hacer sonreír!


Cómo disfrutarlos (mis formas favoritas)

  • Con queso crema y canela espolvoreada por encima

  • Con un toque de miel o sirope de arce

  • Tostados con mantequilla salada: explosión de sabor

  • Con mermelada de naranja o manzana: combinación brutal


Consejitos para que salgan perfectos

  • Si quieres más sabor, puedes dejar la masa fermentar toda la noche en la nevera.

  • Puedes usar harina integral en un 25% si te gusta con más fibra.

  • Los bagels aguantan hasta 3 días en un táper y se pueden congelar perfectamente.

  • Si no tienes miel para hervir, puedes usar azúcar moreno.


Variaciones deliciosas

  • Bagels con pepitas de chocolate + calabaza

  • Bagels salados con queso rallado encima antes de hornear

  • Bagels rellenos de crema de nueces o de dátiles

  • Versión vegana: sustituye la miel por sirope de agave y listo


❓ Preguntas frecuentes


¿Puedo usar puré de calabaza en lata?

Sí, pero asegúrate de que sea 100% calabaza y no “pumpkin pie mix” que ya viene con azúcar y especias añadidas.


¿Cómo saber si están bien cocidos?

Golpéalos suavemente por abajo: deben sonar huecos. También verás que están dorados por fuera y firmes al tacto.

Leer también –  Nuez, prosciutto y brie – Receta fácil y gourmet para sorprender

¿Qué pasa si me salto el paso de hervir?

El bagel quedará más parecido a un panecillo. Ese hervor es lo que crea la corteza característica.
¡No lo saltes! Es lo que marca la diferencia.


¿Puedo hacer mini bagels?

¡Claro! Divide en más porciones y reduce el tiempo de hervido y horneado. Ideal para brunches o meriendas.


❤️ Conclusión – Estos bagels saben a otoño, a ternura y a pan hecho con amor

No necesitas hojas naranjas ni una chimenea para sentir el otoño.
Solo un horno, un poco de tiempo, y ganas de llenar tu cocina con el olor de bagels con especias de calabaza.

Son suaves, aromáticos, cálidos.
Y lo mejor: hechos por ti, con tus manos.

Esos que preparas en una mañana tranquila, mientras suena tu playlist favorita.
O los que compartes con alguien especial en una merienda de domingo.
O incluso los que congelas para tener una dosis de felicidad cualquier día de la semana.

Porque lo casero no solo alimenta el cuerpo. También acaricia el alma.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by @posadadelpuente2025

Ver también:

4 formas de hacer café con leche casero como un barista

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *