Pollo empanizado al limón crujiente y jugoso
El pollo empanizado siempre es un clásico, pero cuando le das el toque fresco y cítrico del limón se convierte en una receta que enamora a cualquiera. El pollo empanizado al limón es de esas preparaciones que no fallan: fáciles, rápidas y con ese equilibrio perfecto entre lo crujiente del rebozado y lo jugoso de la carne. Es un plato que puedes servir tanto en una comida familiar como en una cena ligera y que siempre deja ganas de repetir.
En este artículo voy a contarte cómo preparo yo el pollo empanizado al limón en casa, con ingredientes sencillos y mis trucos personales para que te quede dorado, sabroso y nada grasiento. Además te daré ideas para acompañarlo, consejos prácticos y resolveré las dudas más comunes que suelen surgir.

Ingredientes para preparar pollo empanizado al limón
La lista está pensada para 4 raciones.
- 4 pechugas de pollo frescas
- 2 limones medianos (zumo y ralladura)
- 2 huevos
- 150 g de pan rallado
- 100 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 cucharadas de perejil fresco picado
- Aceite de oliva suave para freír
- Sal y pimienta al gusto
Si quieres un empanizado aún más crujiente, puedes mezclar pan rallado con panko japonés.

Paso a paso para hacer pollo empanizado al limón
Preparar el pollo
Lo primero es limpiar y secar bien las pechugas. Córtalas en filetes de un grosor de un centímetro para que se cocinen rápido y de forma uniforme. Añade sal y pimienta por ambos lados.
Dar el toque de limón
Ralla la piel de los limones con cuidado, solo la parte amarilla, y exprímelos. Marina el pollo con ese zumo y un poco de ralladura durante quince minutos en la nevera. Esto no solo le da sabor, también ayuda a que quede más tierno.
Preparar el empanizado
Bate los huevos en un bol con una pizca de sal. Coloca la harina en un plato y en otro plato mezcla el pan rallado con el ajo en polvo y el perejil picado.
Empanar bien
Pasa cada filete primero por harina, después por huevo batido y por último por la mezcla de pan rallado. Presiona un poco para que se adhiera bien y no se suelte al freír.
Cocinar el pollo
Tienes dos opciones.
- La clásica: freír en abundante aceite caliente hasta que estén dorados por los dos lados. Luego escúrrelos en papel absorbente.
- La ligera: hornear a 200 grados durante unos veinte minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.
Servir
Sirve el pollo empanizado al limón con unas rodajas de limón fresco y acompáñalo de ensalada, arroz blanco o patatas al horno.

Trucos y consejos
- No dejes el pollo demasiado tiempo en el zumo de limón porque el ácido puede endurecerlo.
- Para un empanado extra crujiente, pasa los filetes dos veces por huevo y pan rallado.
- Si lo haces al horno, añade un chorrito de aceite en spray antes de hornear para que se dore mejor.
- Acompáñalo con una salsa ligera de yogur y limón o con una mayonesa casera de ajo.
- El ajo en polvo y el perejil dan un sabor extra sin complicar la receta.
Preguntas frecuentes
Se puede preparar con antelación
Sí, puedes empanarlo y guardarlo tapado en la nevera hasta 24 horas antes de cocinarlo.
Qué acompañamientos quedan mejor
Una ensalada mediterránea, arroz blanco, puré de patatas o verduras asadas combinan perfecto.
Se puede hacer sin gluten
Claro, sustituye la harina por maicena y usa pan rallado sin gluten.
Puedo usar muslos o contramuslos
Sí, aunque necesitarán más tiempo de cocción que la pechuga. Los muslos quedan más jugosos.
Cómo conservar las sobras
En la nevera dos días en un recipiente cerrado. Para recuperar el crujiente, caliéntalo en el horno y no en el microondas.
Ideas para servir
- Como plato principal con ensalada fresca.
- En un bocadillo con pan rústico, lechuga y un toque de mayonesa de limón.
- Cortado en tiras dentro de un wrap con verduras.
- Con patatas fritas caseras para los más pequeños de la casa.
Conclusión
El pollo empanizado al limón es un plato que nunca decepciona. Sencillo de preparar, con un rebozado dorado y un toque cítrico que lo hace diferente al empanado clásico. Con los pasos que te he explicado y mis trucos personales te aseguro que conseguirás un pollo crujiente por fuera, jugoso por dentro y lleno de sabor. Una receta que siempre triunfa en cualquier mesa.
Ver también: Pizza de sandía fresca y saludable Receta fácil y deliciosa
Leave a Reply