Rollitos de fruta caseros: receta natural, sin azúcar y perfecta para niños

¡Ay los rollitos de fruta! Esa merienda dulce, suave, que se enrolla entre los dedos y se derrite en la boca. Pero no hablo de las versiones procesadas de supermercado llenas de colorantes y azúcares… hablo de rollitos de fruta caseros, hechos en casa con fruta real, sin aditivos, y con un sabor tan bueno que parece mentira que sean saludables.

Esta receta la descubrí casi por accidente, intentando que mis sobrinos dejaran de pedir chuches todo el tiempo. Y vaya si funcionó. Ahora los preparo cada semana con diferentes frutas de temporada, y los llevo hasta en el bolso para picar entre horas sin remordimientos.

Sigue leyendo y te enseño cómo hacer estos rollitos que se han ganado un lugar fijo en mi cocina (y en mis antojos).

Ingredientes (para una bandeja grande)

400-500 g de fruta fresca madura (fresa, mango, plátano, melocotón… lo que tengas)

1-2 cucharaditas de zumo de limón (para conservar el color y dar un toque fresco)

Opcional: 1 cucharadita de miel, jarabe de arce o canela, si quieres intensificar el sabor

Consejo: si usas frutas muy dulces como el mango o el plátano, no necesitarás endulzante extra.

Paso a paso: cómo hacer rollitos de fruta caseros

1. Elige la fruta

Cuanto más madura, mejor. Más sabor, más dulzor, mejor textura.

2. Tritura bien

Coloca la fruta pelada y troceada en una batidora o procesador de alimentos. Tritura hasta conseguir un puré suave, sin grumos. Añade el zumo de limón y, si quieres, un toque de miel o canela.

3. Extiende en la bandeja

Forra una bandeja grande con papel vegetal o una lámina de silicona. Vierte el puré y extiende con una espátula hasta dejar una capa fina y uniforme, de unos 3 mm de grosor.

Leer también –  Recetas Espinacas – Receta Perfecta De Espinacas Salteadas

4. Al horno (o deshidratador)

Hornea a 60-70 ºC durante 4-6 horas, con la puerta ligeramente entreabierta. La mezcla debe secarse pero sin dorarse. También puedes usar un deshidratador si tienes uno: a 55-60 ºC, unas 6-8 horas.

TIP: Sabes que está listo cuando lo tocas y no se te pega al dedo, pero aún está flexible.

5. Enfriar y cortar

Deja enfriar totalmente. Despega con cuidado y corta en tiras largas. Enrolla sobre sí mismas o con ayuda de papel vegetal. Guarda en un tarro hermético o llévatelos directamente en la mochila.

Variaciones que puedes probar

Rollitos de fresa y plátano: súper dulces y coloridos.

Rollitos de mango y piña: un viaje tropical en cada mordisco.

Rollitos de manzana y canela: para los días fríos.

Rollitos de arándanos y pera: suaves y elegantes.

También puedes mezclar semillas de chía, coco rallado o espínacas baby si quieres algo más nutritivo.

✅ Consejos y trucos de mi cocina

Usa frutas de temporada: más baratas y más sabrosas.

El grosor importa: si es demasiado fino, se rompe. Si es muy grueso, no se seca bien.

La paciencia es clave: baja temperatura, mucho tiempo.

No guardes en la nevera, se humedecen. Mejor en frascos o bolsas secas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto duran los rollitos de fruta caseros?Hasta 2 semanas en un tarro hermético a temperatura ambiente.

¿Puedo usar fruta congelada?Sí, pero asegúrate de descongelarla y escurrir bien el líquido antes de triturar.

¿Se pueden hacer sin horno?Sí, con deshidratador o incluso dejándolos al sol varios días (cubiertos con una malla fina).

¿Es una buena merienda para niños?Totalmente. Son naturales, sin azúcar añadido y fáciles de llevar al cole.

Leer también –  Receta Creps – Receta Fácil y Casera Para Desayuno o Merienda

✨ Por qué vas a amar esta receta

Porque es natural, fácil, sin horno si quieres, y totalmente personalizable. Porque puedes hacerla con tus frutas favoritas y no hay riesgo de pasarse de calorías. Porque es un snack dulce que no necesita justificación.

Y porque cuando los pruebes… no vas a volver a comprar los comerciales.

Hazlos. Séllalos. Lévalos a todas partes. Y si eres como yo, guarda un lote secreto sólo para ti.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by @posadadelpuente2025

Ver también:

Coles de Bruselas y tocino crujientes: receta fácil, sabrosa y al horno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *