Alitas de coliflor estilo búfalo: la receta vegana que conquista a todos
Si pensabas que las alitas crujientes y llenas de sabor solo podían hacerse con pollo, hoy te voy a demostrar lo contrario. Estas alitas de coliflor estilo búfalo son un auténtico espectáculo: crujientes por fuera, jugosas por dentro y con ese toque picante y adictivo de la salsa búfalo que hace que no puedas parar de comer.
Llevo tiempo perfeccionando esta receta en mi cocina porque me encanta recibir amigos en casa con algo diferente, sorprendente y, sobre todo, delicioso. Te prometo que cuando pongas estas alitas veganas en la mesa, nadie las echará de menos las clásicas de pollo.

Ingredientes para las alitas de coliflor estilo búfalo
Aquí tienes todo lo que vas a necesitar para preparar unas alitas veganas perfectas. Te recomiendo usar una coliflor fresca y bien compacta para que las piezas salgan firmes y con buen bocado.
Ingredientes | Cantidad |
---|---|
Coliflor fresca | 1 pieza grande |
Harina de trigo (puede ser integral) | 120 g |
Leche vegetal (avena, soja o almendra) | 200 ml |
Pan rallado crujiente | 150 g |
Ajo en polvo | 1 cdita |
Cebolla en polvo | 1 cdita |
Pimentón dulce o ahumado | 1 cdita |
Sal y pimienta | al gusto |
Aceite de oliva virgen extra | 2-3 cdas |
Para la salsa búfalo: mantequilla vegana | 40 g |
Salsa picante (tipo Frank’s o tu favorita) | 100 ml |
Miel o sirope de agave (opcional) | 1 cda |

Paso a paso: cómo hacer alitas de coliflor estilo búfalo
1. Preparar la coliflor
Lava la coliflor y sécala bien. Córtala en floretes medianos, del tamaño de un bocado. No los hagas demasiado pequeños porque se desharán en el horno, ni muy grandes porque perderán ese efecto “alita”.
2. Preparar el rebozado base
En un bol mezcla la harina, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el pimentón, sal y pimienta. Añade poco a poco la leche vegetal hasta obtener una masa ligera pero consistente, como la de unos crêpes.
3. Rebozar y empanar
Pasa cada florete de coliflor primero por la mezcla líquida de harina y especias y después por el pan rallado. Colócalos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
4. Hornear hasta dorar
Rocía los floretes con un poco de aceite de oliva en spray (o con una brocha de silicona) y hornéalos a 200 °C durante unos 25-30 minutos, hasta que estén bien dorados y crujientes. A mitad de cocción, dales la vuelta para que se doren por ambos lados.
5. Preparar la salsa búfalo casera
En un cazo pequeño derrite la mantequilla vegana y añade la salsa picante. Si te gusta un toque más caramelizado, agrega una cucharadita de miel o sirope de agave. Mezcla bien hasta que todo esté integrado.
6. Bañar las alitas
Saca la coliflor del horno, deja reposar 2 minutos y luego mézclala con la salsa búfalo hasta que los floretes queden completamente cubiertos.
7. Servir con acompañamientos
Sírvelas calientes, acompañadas de bastones de apio y zanahoria y una salsa cremosa tipo ranch o de yogur vegano. ¡Listo! Ya tienes unas alitas de coliflor estilo búfalo irresistibles.

Consejos y trucos para que salgan perfectas
- Crujiente extra: usa pan rallado panko en lugar del normal. El resultado es más ligero y aireado.
- Nivel de picante: regula la cantidad de salsa picante a tu gusto. Incluso puedes mezclar con un poco de kétchup para suavizar el fuego.
- Sin horno: si no tienes horno, puedes hacerlas en freidora de aire. 180 °C durante 18-20 minutos y quedarán igual de crujientes.
- Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por harina de arroz y el pan rallado por copos de maíz triturados.
- Batch cooking: puedes hornear la coliflor sin salsa y congelarla. Después, solo tendrás que hornearla de nuevo 10 minutos y añadir la salsa búfalo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo hacer alitas de coliflor sin picante?
Sí, puedes sustituir la salsa búfalo por una mezcla de barbacoa o miel y mostaza. El resultado será igualmente delicioso.
2. ¿Se pueden preparar con antelación?
Claro, puedes dejar la coliflor rebozada en la nevera hasta 24 horas antes de hornearla. Así ahorrarás tiempo cuando tengas invitados.
3. ¿Qué hacer si no tengo mantequilla vegana?
Puedes usar aceite de coco neutro o simplemente un chorrito de aceite de oliva para emulsionar la salsa.
4. ¿Con qué acompañar las alitas veganas?
Lo clásico es con bastones de apio, zanahoria y una salsa cremosa. Pero también quedan increíbles con una ensalada fresca o como parte de un picoteo con nachos y guacamole.
5. ¿Cuánto duran en la nevera?
Una vez hechas, aguantan 2 días en un recipiente hermético. Para recuperarlas, mételas unos minutos en el horno para que vuelvan a quedar crujientes.
Reflexión final
Estas alitas de coliflor estilo búfalo no son solo una alternativa vegana a las de pollo, son una receta con personalidad propia. Ligeras, llenas de sabor y perfectas para compartir, se han convertido en una de mis favoritas para cenas informales y reuniones con amigos.
Si quieres sorprender, cuida los pequeños detalles: una salsa cremosa al lado, unas crudités frescas y, sobre todo, ese punto picante que engancha. Te aseguro que una vez que las pruebes, las repetirás muchas veces.
Así que la próxima vez que te apetezca un capricho de picoteo con alma americana pero más saludable, apuesta por estas alitas veganas. Son el ejemplo perfecto de cómo la cocina vegetal puede ser divertida, sabrosa y absolutamente irresistible.
https://youtube.com/shorts/5LzPKt2v90c?feature=share
Ver también: Mini hamburguesas de pollo cordon bleu | Receta fácil, jugosa y deliciosa