Tortilla española auténtica: la receta tradicional paso a paso
La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, es una de las recetas más emblemáticas y queridas de la gastronomía española. Con tan solo cuatro ingredientes básicos —patatas, huevos, cebolla (opcional) y aceite de oliva— se consigue un plato lleno de sabor, textura y tradición.
En este artículo te cuento cómo hacer la tortilla española perfecta, jugosa por dentro, dorada por fuera, con trucos de abuela, variantes creativas, consejos para conservarla y su historia en la cocina de España. Una receta ideal para desayunos, comidas, tapas o cenas.
Ingredientes para una tortilla (4 personas)
-
5–6 patatas medianas (mejor tipo Monalisa o Kennebec)
-
6 huevos grandes
-
1 cebolla grande (opcional pero muy recomendada)
-
Aceite de oliva virgen extra (para freír)
-
Sal al gusto
Paso a paso: cómo hacer tortilla de patatas tradicional
1. Pelar y cortar las patatas
-
Pela las patatas y córtalas en rodajas finas o en cubos pequeños según tu estilo preferido.
-
Sécalas con papel de cocina para evitar que salten al freír.
2. Freír las patatas
-
En una sartén honda, calienta abundante aceite de oliva virgen extra.
-
Añade las patatas y fríelas a fuego medio-suave hasta que estén blandas pero no crujientes (unos 15 minutos).
-
Remueve de vez en cuando para que se hagan de forma uniforme.
3. Añadir la cebolla (opcional)
-
Si decides usar cebolla, córtala en juliana y añádela a la sartén junto a las patatas cuando lleven 5 minutos de cocción.
-
La cebolla aportará un sabor dulce y una jugosidad especial.
4. Escurrir y enfriar
-
Cuando las patatas estén listas, escúrrelas en un colador y reserva el aceite (puedes reutilizarlo).
-
Deja enfriar un poco antes de mezclarlas con los huevos.
5. Batir los huevos
-
Bate bien los huevos en un bol grande y añade una pizca de sal.
-
Incorpora las patatas (y cebolla) escurridas, mezcla bien y deja reposar 5–10 minutos para que se impregnen del huevo.
6. Cuajar la tortilla
-
En una sartén antiadherente (20–24 cm), pon unas gotas del aceite reservado y caliéntala a fuego medio.
-
Vierte la mezcla y cocina durante 4–5 minutos por un lado, removiendo ligeramente con una espátula para que cuaje sin resecar.
-
Coloca un plato llano sobre la sartén y da la vuelta con cuidado.
-
Cocina por el otro lado unos 2–3 minutos si la quieres jugosa, o hasta 5 si la prefieres más hecha.
¿Con cebolla o sin cebolla?
Este es uno de los grandes debates gastronómicos en España. Aunque la versión sin cebolla es más neutra, la cebolla aporta dulzor, jugosidad y profundidad de sabor. Ambas opciones son válidas, pero si nunca la has probado con cebolla, te animo a hacerlo.
Trucos para una tortilla española perfecta
-
Usa patatas de buena calidad, con almidón (tipo Monalisa, agria o Kennebec).
-
No frías a fuego alto: deben cocerse lentamente para quedar tiernas.
-
Deja reposar la mezcla antes de cuajar: mejora la textura.
-
Elige una sartén antiadherente para que no se pegue.
-
El secreto de una tortilla jugosa: no cocinarla demasiado tiempo.
-
Para una textura melosa, algunos añaden un chorrito de leche o nata.
Historia breve de la tortilla española
La tortilla de patatas nació en el siglo XIX como una comida sencilla y energética. Las patatas, traídas de América, se popularizaron rápidamente por su bajo coste y valor nutricional. En la actualidad, la tortilla española es un símbolo nacional, presente en hogares, bares y restaurantes de todo el país.
Es un plato que representa la cocina casera y popular, y cada familia tiene su versión: más alta, más fina, con cebolla, sin cebolla, incluso rellena.
¿Cómo acompañar la tortilla de patatas?
-
Clásico bocadillo de tortilla: con pan crujiente y tomate restregado.
-
Como tapa con un poco de alioli o pimientos del piquillo.
-
Acompañada de ensalada verde, gazpacho o crema fría.
-
En una tabla de aperitivos junto a aceitunas, jamón y queso manchego.
Conservación y preparación anticipada
-
En la nevera: guarda la tortilla en un recipiente hermético hasta 3 días.
-
Congelación: no recomendable si la quieres jugosa, pero se puede congelar en porciones.
-
Se puede preparar con antelación y recalentar suavemente en sartén o microondas.
Variantes de tortilla española
-
Tortilla rellena: con queso, jamón, espinacas, champiñones…
-
Tortilla de patatas y calabacín: más ligera y con toque vegetal.
-
Tortilla al horno: ideal para reducir grasa y evitar fritura.
-
Mini tortillas individuales: perfectas para tapas o fiestas.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuántos huevos por patata?
Una regla básica es 1 huevo por cada patata mediana, aunque depende del tamaño y del gusto por lo jugosa.
¿Qué aceite usar?
Siempre aceite de oliva virgen extra, aporta sabor y resiste mejor el calor.
¿Puedo hacerla al horno?
Sí. Mezcla los ingredientes en una fuente de horno y hornea a 180 °C unos 25 minutos.
¿Qué hago si se me rompe al darle la vuelta?
¡No pasa nada! Sabe igual de bien. La práctica hace al maestro.
Conclusión: la tortilla española es puro sabor y tradición
La tortilla de patatas es mucho más que una receta: es una seña de identidad de la cocina española. Aprender a prepararla con mimo, paciencia y buenos ingredientes es una forma de conectar con la cultura gastronómica y con la comida de verdad.
No importa si prefieres la tortilla con cebolla, sin cebolla, jugosa o bien cuajada: lo importante es que te animes a prepararla y descubras cómo algo tan sencillo puede ser tan absolutamente delicioso.
Leave a Reply