Hamburguesas vegetarianas con pulpa de jugo – Cocina sin desperdicio, sabor con alma
Vale, seamos sincerxs: ¿cuántas veces haces un zumo natural en casa y te quedas con toda esa pulpa mirando como diciendo “¿y esto… a la basura?” Pues no, no más. Hoy vengo a enseñarte cómo transformar ese “resto” que solemos ignorar en una de las cosas más sabrosas que vas a meter en pan: hamburguesas vegetarianas con pulpa de jugo.
Sí, con la mismita pulpa que sale de la licuadora o extractor. Zanahoria, remolacha, apio, manzana, espinacas… todo eso que pensabas que era residuo, ahora se convierte en oro culinario.
Estas hamburguesas son mi forma favorita de aprovechar, de crear, de no tirar nada. Y lo mejor de todo: están buenísimas. Tienen ese punto jugoso, crujiente por fuera si las haces bien doradas, con sabor intenso y especiado. ¡Y encima son saludables, sostenibles y súper versátiles!
Hamburguesas vegetarianas con pulpa de jugo ¿Por qué tienes que probarlas ya?
Porque son:
100% vegetarianas (y puedes hacerlas veganas facilísimo)
♻️ Perfectas para no tirar ni un gramo de pulpa
Llenas de sabor real, especiado, casero
Con mucha fibra, nada de ingredientes procesados raros
Ideales para hacer en lote, congelar, llevar, comer en sandwich o con ensalada
Y lo mejor: es una receta que te hace sentir bien. Porque cocinas con lo que ya tienes, sin tirar, sin complicarte, sin postureos. Solo tú, la pulpa que quedó de tu zumo, unas especias… y magia.
¿Qué tipo de pulpa sirve?
Casi todas. Te cuento las que más me gustan:
Zanahoria + manzana + remolacha → color y dulzor natural
Apio + manzana verde + espinaca → más fresca, más vegetal
Naranja + zanahoria + jengibre → con un punch delicioso
¿Mi truco? Siempre equilibro fruta con verdura. Si usas solo fruta muy dulce como pera o plátano, la textura no queda bien para hamburguesas. Pero con zanahoria, apio, manzana… queda 10/10.
Y si te da pereza pensar… mezcla lo que tengas. Literalmente. Prueba. Experimenta. Que en la cocina no hay reglas fijas.
Ingredientes reales y simples
(Para unas 6 hamburguesas medianas)
1 taza grande de pulpa de jugo (250-300g aprox)
½ cebolla picadita
1 diente de ajo (o dos, si eres del team ajo lover)
½ taza de avena molida (o pan rallado)
3 o 4 cucharadas de harina de garbanzo o avena
Sal, pimienta y tus especias favoritas (comino, pimentón, orégano… lo que te mueva el alma)
Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
Agua o caldo vegetal si hace falta ligar la mezcla
Opcionales y top:
Semillas de chía o lino
Un toque de salsa de soja o tamari
Mostaza de Dijon
Perejil fresco, cúrcuma, levadura nutricional…
Hazlo tuyo. Siente la receta. Cambia lo que quieras.
Vamos con la receta: paso a paso real, sin rollos
1. Sofríe cebolla y ajo
Porque el sabor empieza ahí. En una sartén pequeña, con un poquito de aceite, pon a pochar la cebolla picada. Cuando esté blanda y transparente, añade el ajo. Dale un minuto más y listo.
Ese olor… ya empieza bien la cosa, ¿no?
2. Mezcla en un bol todo con cariño
Pon en un bol la pulpa (recién sacada o descongelada si la guardaste), el sofrito, las especias, la avena molida, la harina de garbanzo, y mezcla con una cuchara o con las manos. Que se note el amor.
Si ves que está muy seca, añade un poco de agua o caldo vegetal. Si está muy blanda, un poco más de avena.
Tiene que quedarte una masa que puedas moldear sin que se deshaga.
3. Forma tus hamburguesas
Con las manos húmedas, haz bolitas y aplástalas. No tienen que ser perfectas. Que se note que son caseras, reales, con historia.
Colócalas en un plato y déjalas reposar en la nevera unos 20-30 minutos. Esto ayuda a que no se rompan al cocinarlas.
4. Cocínalas como más te guste
A la sartén: con un poquito de aceite, 3-4 minutos por lado.
Al horno: 180ºC, unos 20-25 minutos. Dales la vuelta a la mitad.
En air fryer: 180ºC, 12-15 minutos. Quedan brutales.
Cómo servirlas (y fliparlo)
Te doy ideas, pero haz lo que te apetezca. Esta hamburguesa aguanta lo que le pongas:
Pan + aguacate + lechuga + tomate seco + mostaza
Boom. Sabores, texturas, jugosidad.
Lechuga en vez de pan + salsa de yogur vegano + encurtidos
Fresca, ligera, veraniega.
Con arroz + ensalada + hummus
Un platazo completo y equilibrado.
❄️ Se pueden congelar
Sí. Y de hecho te animo a hacer doble tanda. Las formas, las pones entre papel de horno y al congelador. Así siempre tienes lista una comida rica, sin improvisar de más.
¿Son sanas?
Muchísimo. Mira:
Sin procesados
Llenas de fibra de la pulpa
Sin frituras pesadas
Controlas la sal, las especias, todo
100% vegetal
No son solo hamburguesas… son comida real, con historia, con intención.
Tips míos que aprendí haciéndolas muchas veces
No te pases de húmedo: es mejor que queden algo firmes y crujan un poco, que pegajosas.
Déjalas reposar sí o sí antes de cocinarlas. Clave.
Hazlas tuyas: cambia los sabores, ponle curry, ponle albahaca, lo que te encante.
Congela la pulpa si no vas a usarla enseguida. No tires nada.
Dales cariño al cocinarlas. Que no es solo comida. Es energía.
En resumen: cocina con lo que tienes, y hazlo con gusto
Estas hamburguesas vegetarianas con pulpa de jugo son eso: cocina con sentido. Porque no necesitas nada raro, ni gastar de más, ni hacer malabares.
Solo necesitas mirar con otros ojos eso que antes tirabas… y darle una segunda vida. Una vida rica, sabrosa y nutritiva.
Y lo mejor de todo: están buenísimas. Te lo digo de verdad. Hazlas una vez, y ya no vas a querer tirar ni un gramo de pulpa nunca más.
¿Tú qué jugos haces en casa? ¿Qué pulpas combinas?
Cuéntamelo. Que yo siempre ando buscando nuevos combos para experimentar. ¿Has probado con remolacha? ¿Con piña y apio? ¿Con naranja y zanahoria?
Y si haces estas hamburguesas… ¡mándame foto! Que quiero ver tu versión, tu pan, tu topping, tu combo. Que para mí, la cocina también es compartir.
View this post on Instagram
Ver también:
Leave a Reply