Batatas rellenas de quinoa con col rizada y avellanas – receta saludable y sabrosa

Batatas rellenas de quinoa con col rizada y avellanas: receta saludable y reconfortante

¿Te imaginas una comida sabrosa, colorida, nutritiva y súper reconfortante? Eso es justo lo que consigues con estas batatas rellenas de quinoa con col rizada y avellanas. Un plato que enamora por su textura y su equilibrio de sabores, y que además te deja la sensación de haber preparado algo especial (sin complicarte la vida).

La batata, con su dulzor natural, es el soporte perfecto para un relleno lleno de proteína vegetal, vegetales de hoja verde y un toque crujiente gracias a las avellanas. La quinoa aporta un grano terso y saciante; la col rizada (o kale) suma color, vitaminas y fibra; y las avellanas tostadas ponen ese punto tostado que eleva la mezcla. Vamos, una receta ideal para comer bien sin olvidarte de lo rico.


Qué necesitas (para 4 raciones generosas)

  • 4 batatas medianas (boniatos), bien lavadas
  • 150 g de quinoa
  • Un manojo grande de col rizada o kale, troceada
  • 1 cebolla mediana o chalota picada fina
  • 2 dientes de ajo, picados
  • Un puñado (unos 50 g) de avellanas tostadas y picadas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: hierbas frescas como perejil o menta, y un chorrito de limón o vinagre para darle frescor
Leer también –  Receta Arroz Con Pollo – y Arroz En Una Olla

Preparación paso a paso

1. Asa las batatas

Precalienta el horno a 200 °C. Pincha las batatas con un tenedor, ve en bandeja y hornea entre 40 y 60 minutos, hasta que estén tiernas al pincharlas. También puedes cocerlas al vapor o microondas si vas con prisa.

2. Cocina la quinoa

Mientras tanto, lava bien la quinoa y cocínala en una olla con el doble de agua (proporción 1:2) durante unos 12–15 minutos, hasta que haya absorbido el líquido. Retírala del fuego y deja reposar tapada.

3. Saltea los vegetales

En una sartén calienta un chorrito de aceite. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados y fragantes. Añade la col rizada y cocina unos minutos hasta que pierda rigidez. Salpimenta al gusto.

4. Mezcla el relleno

En un bol grande une la quinoa cocida, el salteado de kale y cebolla, y las avellanas picadas. Si te apetece puedes añadir un toque de limón, hierbas frescas e incluso un poquito de queso desmigado (si no buscas versión vegana).

5. Rellena las batatas

Cuando las batatas estén listas, haz un corte longitudinal sin llegar al fondo y abre con cuidado. Con una cuchara extrae parte de la pulpa (guárdala para integrarla en el relleno, le da cremosidad). Rellena cada mitad y coloca de nuevo en el horno unos 5–10 minutos para que todo se caliente bien.

6. Presentación y toque final

Saca del horno y sirve caliente. Puedes añadir más avellanas por encima, un chorrito de aceite virgen extra o unas hojas frescas. Queda espectacular.


¿Por qué funcionan tan bien estas batatas rellenas de quinoa con col rizada y avellanas?

  • El contraste entre la batata suave y dulce, y el relleno sabroso, texturizado y rico en fibra es perfecto para saciar sin empalagar.
  • La quinoa es una proteína vegetal completa, sin gluten y muy digestiva.
  • La col rizada aporta antioxidantes, vitaminas A y C, hierro y un plus de fibra.
  • Las avellanas dan volumen, grasas saludables y ese sabor a tostado genuino que las hace irresistibles.
  • Es un plato que se siente reconfortante pero ligero, equilibrado y con muy buena pinta. Ideal para comidas familiares, cenas de invierno o incluso para llevar al trabajo.
Leer también –  Tarta de queso clásica casera | Receta fácil y cremosa paso a paso

Adaptaciones que funcionan de maravilla

  • Versión vegana: sola con aceite y limón, sin añadidos lácteos.
  • Más proteína: integra garbanzos cocidos, tofu desmenuzado o queso de cabra al gusto.
  • Toque crujiente extra: añade semillas de calabaza o pipas de girasol tostadas.
  • Con sabor otoñal: incorpora trozos de manzana verde o pasas en el relleno.
  • Con especias: comino, pimentón ahumado o cúrcuma rinden muy bien junto al ajo y la cebolla.

Beneficios nutricionales al detalle

  • Batata: fuente de hidrato de carbono complejo, vitamina A (beta-caroteno), fibra y potasio.
  • Quinoa: proteína vegetal completa, hierro, magnesio y fibra.
  • Col rizada: vitamina C, K, antioxidantes y fibra.
  • Avellanas: grasas monoinsaturadas, vitamina E y minerales.
  • En conjunto, una comida saciante, equilibrada, sin harinas refinadas y muy nutritiva.

Consejos prácticos para que te quede perfecta

  1. Elige batatas de tamaño similar para que se cocinen al mismo ritmo.
  2. Tuesta ligeramente las avellanas en el horno o sartén para intensificar su sabor.
  3. No laves la quinoa después de cocida; déjala reposar unos minutos para que quede suelta.
  4. Guarda porciones en tupper: se conservan bien en la nevera hasta 3–4 días y son perfectas para batch cooking.
  5. Congélalas si las haces en lote: descongela en nevera o microondas y añade un toque de aceite antes de recalentar.

Cuándo triunfa este plato

  • Como plato único para una comida equilibrada.
  • En cenas informales, cuando quieres algo rico sin ensuciar la cocina.
  • Para sorprender en comidas familiares o cenas de amigos.
  • Ideal en otoño e invierno (gracias a la batata y el kale).
  • Perfecto para llevar como tupper saludable al trabajo o universidad.

Comparativa con otras opciones vegetales rellenas

Existen versiones similares, como batatas rellenas de quinoa con espinacas y manzana o con legumbres y especias. Lo que hace especial esta versión es la col rizada (más nutritiva que la espinaca cocida) y el añadido de avellanas que le da un punto gourmet. Además, rellenos como el de calabaza con quinoa y frutos secos (por ejemplo nueces o almendras) son deliciosos, pero aquí usamos ingredientes accesibles y muy de temporada en España.

Leer también –  Receta Pollo Asado Como En Los Asadores

En muchos blogs de cocina plant based verás combinaciones parecidas: batatas con quinoa, kale, cebolla, manzana crujiente y frutos secos, o rellenos de boniato y alubias. Son recetas con alma: fáciles, asequibles y con sabor de verdad. Esta combinación concreta (batata, kale y avellanas) destaca por el contraste de texturas y colores, y por lo redondo que resulta al paladar.


Resumen práctico

AportaResultado en mesa
Solo ingredientes frescos y sanosPlato nutritivo, honesto y sabroso
Muy sacianteIdeal para comidas o cenas sin sensación de pesadez
Fácil de adaptarPerfecto para veganos, vegetarianos o flexitarianos
Se prepara por adelantadoSabroso recalentado o en tupper
Apto para todas las estacionesOtoño/invierno por la batata, plus verde del kale todo el año

Ver también: Corteza de taza de mantequilla de maní y chocolate receta fácil y saludable

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *